Acerca de


El Curso Avanzado de Formación Docente en Educación mediada por las TICL (CAFDEmTICL), busca la reflexión dialéctica en un escenario de trabajo y de experiencias reales y concretas de las IEU, así como el interés del MPPEU y de la OPSU en fomentar, apoyar, consolidar y regular las prácticas educativas mediadas por las TICL, a fin de atender:
  • La ausencia de lineamientos nacionales para la formación docente en educación mediada por las TICL, que a su vez atienda a los lineamientos de un curriculum transformador y emancipador.
  • La presencia en las IEU de experiencias educativas que usan tecnologías de la información y de la comunicación sustentadas en un modelo tecnocrático de la educación, con material no adaptado a las características pedagógicas y medios propios de las TICL.
  • El uso de recursos educativos digitales y de contenidos académicos presentes en internet  con contenidos que no responden a los acervos culturales, a las dinámicas de conocimiento endógeno ni a los ámbitos de desarrollo del país.
cuerpo orgánico de objetivos, estrategias y acciones
Bajo las consideraciones antes expuestas, el CAFDEmTICL, constituye un cuerpo orgánico de objetivos, estrategias y acciones para propiciar en las y los docentes universitarios del país, la construcción de subjetividades que permitan impulsar, implantar, diseñar, gestionar y evaluar propuestas formativas mediadas por las TICL en las IEU, como alternativa pedagógica que:
  • Incida en la permanencia y la prosecución de las y los estudiantes con dificultades para asistir presencialmente a las universidades.
  • Favorezca la gestión de un curriculum que aporte a la realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad transformadora.
  • Promueva el uso de herramientas de las TICL, como artefacto social que les permite insertarse e incidir en la sociedad del (Re)conocimiento de manera incluyente, bajo principios de solidaridad e igualdad.
  • En pocas palabras que permita lograr mayores avances en pro de la transformación universitaria que actualmente promueve el MPPEU, a través de sus proyectos de acción que dan respuesta a los principios de la universalización de la educación, la municipalización y la territorialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario