martes, 30 de octubre de 2012

Bienvenidos al CAFDEmTICL



En nombre de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y la Oficina de Planificación del Sector Universitario, les damos la más cordial bienvenida al Componente General del Curso Avanzado de Formación Docente en Educación Mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres (TICL), cuya intencionalidad formativa es propiciar la resignificación del uso educativo, apropiado y crítico de la tecnologías, en el marco de las acciones dirigidas a superar las profundas desigualdades que arrastra en su seno la sociedad venezolana, con relación al ingreso, permanencia y egreso en la educación universitaria de quienes se han visto históricamente excluidos. Desde este contexto el MPPEU ha considerado a la Educación Mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres inserta en los procesos de Teleducación entendidos éstos como el desarrollo del proceso de formación basado en el uso de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, tanto de apoyo a programas de educación presencial, como en procesos mixtos y/o a distancia, desde donde se desarrollan procesos de apropiación social de TIC y de creación y gestión de conocimiento socialtransformador. 

Iniciamos este componente con la unidad temática una (1) denominada "De la Educación a Distancia a la Educación mediada por las TICL" cuyo propósito es crear un escenario de diálogo, análisis crítico y construcción, que nos permita reflexionar sobre la conceptualización y justificación de la Educación a Distancia, el uso educativo de las tecnologías y de las características de los proyectos emprendidos en Venezuela por las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en esta materia, en función de su historicidad, que no es otra cosa que los factores sociales, políticos y económicos que han permitido su desarrollo.

Ver mas detalles en Sala virtual - http://200.11.208.196/profe/moodle/

jueves, 25 de octubre de 2012

Casi listos para el inicio del CAFDEmTICL



Estamos a punto de iniciar con esta maravillosa experiencia de enseñanza aprendizaje, única en nuestro país hasta ahora, es por ello que estamos migrando, mejorando y fortaleciendo la plataforma tecnológica que usaremos con la finalidad de brindar un excelente servicio que nos permita avanzar y alcanzar el objetivo planteado en el componente general del CAFDEmTICL que se inicia en los próximos días.

Pedimos disculpas a todos los participantes que han intentado ingresar a los espacios virtuales del proyecto y se han conseguido con el sitio caído o con un mensaje indicando que estamos en mantenimiento.

Esperamos que en las próximas horas podamos estar nuevamente en línea para culminar con las tareas previstas para esta semana y dar inicio el lunes 29 de octubre al primer modulo del componente general del curso avanzado.

Les invitamos a revisar nuestra cuenta en twitter para mantenerse informados: @opsu_profe

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Como me inscribo en el CAFDEmTICL?

El primer paso para formalizar tu participación en el curso es registrarte en la plataforma mediante la creación de una cuenta, para ello sólo debes ingresar a la url: http://ead.opsu.gob.ve y utilizando la caja de acceso ubicada en la barra lateral derecha parte superior debes elegir la opción de creación de nueva cuenta, esta alternativa te llevará paso a paso en el registro. Al crear tu cuenta debes comunicarte con tu gestor y dinamizador para notificarles que culminaste el primer paso, recibirás un email en tu buzón con información que te permitirá avanzar a la siguiente fase. Sí tienes algún problema con el acceso debes comunicarte al correo electrónico CAFDEmTICL@opsu.gob.ve describiendo en detalle la dificultad.

viernes, 19 de octubre de 2012

Listado actualizado de participantes en el CAFDEmTICL


A continuación compartimos el listado actualizado al viernes 19 de octubre del 2012, donde se incluyen las 22 secciones creadas con sus respectivos gestores y dinamizadores.
Es importante que las personas que se postularon en el formulario electrónico habilitado un par de semanas atrás en la sala virtual ProFE, ubiquen la sección a la cual pertenecen y se comuniquen con su gestor(a) y dinamizador(a) a la brevedad posible para recibir instrucciones detalladas.


 
Las personas que no aparezcan en los listados deberán esperar la próxima convocatoria que se publicara en el portal de ProFE. 

Cronograma Actualizado componente general del CAFDEmTICL


INDUCCIÓN A GESTORES Y DINAMIZADORES AL MÓDULO 1 DEL CG
del 16/10/2012 al 28/10/2012

PERIODO DE INSCRIPCION EN PLATAFORMA
del 22/10/2012 al 28/10/2012

INICIO DE ACTIVIDADES VIRTUALES
del 29/10/2012 al 30/10/2012

MÓDULO 1
del 29/10/2012 al 04/11/2012

MÓDULO 2
del 05/11/2012 al 11/11/2012

MÓDULO 3
del 12/11/2012 al 18/11/2012

MÓDULO 4
del 19/11/2012 al  25/11/2012

CIERRE Y ENTREGA DE NOTAS
del 26/11/2012 al 30/11/2012


Ver documento en Google Docs

martes, 16 de octubre de 2012

Jornada de Sensibilización de Educación Universitaria a Distancia


Agenda del miércoles 17 de Octubre

A partir de las 9:30 am (Hora Venezuela)
  • Conferencia Central por la Dra. Margarita Gomez. Universidad de Sao Paulo - Brasil. 
  • Presentación de la Comuna de Saberes Libros Vivientes por la Profa. Marianicer Figueroa OPSU- ProFE. 
  • Conferencia: Normativa de Educación a distancia por el Dr. Ramón Escontrela

Transmisión en línea vía WIZIQ
URL: http://www.wiziq.com/online-class/990871-jornada-de-sensibilización-de-educación-universitaria-a-distancia

A partir de las 2:00 pm (Hora Venezuela)
  • Conferencia Raymond Marquina. Universidad de Los Andes
  • Conferencia: Estrategias de Aprendizaje en Entornos Virtuales. Prof. Gloria Carrasco. Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez (Núcleo Barquisimeto)
Transmisión en línea vía WIZIQ
URL: http://www.wiziq.com/online-class/990882-jornada-de-sensibilización-de-educación-universitaria-a-distancia-2



lunes, 15 de octubre de 2012

Jornada de Sensibilización de Educación Universidad a Distancia


La Jornada de Sensibilización de Educación Universidad a Distancia es un evento de carácter nacional, organizado, dirigido y promovido por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en trabajo conjunto con el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria; el Centro Internacional Miranda, Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU); Programa de Fomento a la Educación Universitaria (PROFE); y Red de Libros Vivientes. Con los propósitos de:
1. Ofrecer un espacio de reflexión y Trabajo conjunto para contribuir con el proceso formativo de las y los docentes en el desarrollo de saberes que les permita resignificar, gestionar y consolidar programas de educación mediadas por las TICL, como una opción política educativa para la gestión de procesos de enseñanza y de aprendizaje en el marco de la transformación universitaria.
2. Profundizar sobre las nuevas tendencias del currículo en la educación universitaria a través del uso de las TICL.
3. Generar a través de estos medios interactivos de enseñanza reflexiones críticas proactivas, entre los actores fundamentales de la educación universitaria, docentes, estudiantes, empleados y comunidad organizada sobre su aplicación y manejo en los diversos escenarios de su quehacer diario, promoviendo la creatividad e innovación.
4. Propiciar espacios factibles para la generación, fomento y promoción de las investigaciones de las diversas áreas del conocimiento a través de la ciencia y tecnología.
Estas Jornadas de sensibilización permitirán ante la sociedad universitaria dinamizar el uso y la aplicación de la tecnología, para dar respuestas educativas a las demandas de la población de forma abierta, flexible, transparente, modificables, centradas en las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas enmarcadas en la corriente humanista, siempre buscando el fomento de valores como la solidaridad, equidad, igualdad, bien común, paz y justicia social.
De igual manera, es pertinente resaltar algunos aspectos inherentes a la Declaración de la UNESCO (1998), en los que se subraya la necesidad de que los sistemas de Educación Universitaria aumenten su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, transformarse y provocar el cambio, atender las necesidades sociales, fomentar la solidaridad e igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad, científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad, considerar a los estudiantes como eje fundamental para favorecer una educación a lo largo de toda la vida y para que se puedan integrar a la sociedad del conocimiento.
En consecuencia, en este contexto de la UNESCO, las Instituciones Universitarias deben dar respuestas factibles de calidad, para favorecer el desarrollo de las potencialidades de las TIC en tres áreas fundamentales: a) para la generación, adquisición y difusión del conocimiento, b) para el desarrollo de nuevos escenarios educativos y c) para dar respuestas anticipadas a las necesidades sociales.
Consideraciones transcendentales donde las universidades deben responder asertivamente a las nuevas formas y modalidades de educación a distancia, que generen impactos sociales, integración del conocimiento e inclusión en las diversas áreas del conocimiento; así compartir la insistencia de la UNESCO (2005), en el sentido, de que es necesario reflexionar sobre las nuevas modalidades de presencia de los individuos y los conocimientos en el contexto de la educación a distancia
Detalles y registro en: http://unerg.edu.ve/eventos/