lunes, 15 de octubre de 2012

Jornada de Sensibilización de Educación Universidad a Distancia


La Jornada de Sensibilización de Educación Universidad a Distancia es un evento de carácter nacional, organizado, dirigido y promovido por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en trabajo conjunto con el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria; el Centro Internacional Miranda, Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU); Programa de Fomento a la Educación Universitaria (PROFE); y Red de Libros Vivientes. Con los propósitos de:
1. Ofrecer un espacio de reflexión y Trabajo conjunto para contribuir con el proceso formativo de las y los docentes en el desarrollo de saberes que les permita resignificar, gestionar y consolidar programas de educación mediadas por las TICL, como una opción política educativa para la gestión de procesos de enseñanza y de aprendizaje en el marco de la transformación universitaria.
2. Profundizar sobre las nuevas tendencias del currículo en la educación universitaria a través del uso de las TICL.
3. Generar a través de estos medios interactivos de enseñanza reflexiones críticas proactivas, entre los actores fundamentales de la educación universitaria, docentes, estudiantes, empleados y comunidad organizada sobre su aplicación y manejo en los diversos escenarios de su quehacer diario, promoviendo la creatividad e innovación.
4. Propiciar espacios factibles para la generación, fomento y promoción de las investigaciones de las diversas áreas del conocimiento a través de la ciencia y tecnología.
Estas Jornadas de sensibilización permitirán ante la sociedad universitaria dinamizar el uso y la aplicación de la tecnología, para dar respuestas educativas a las demandas de la población de forma abierta, flexible, transparente, modificables, centradas en las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas enmarcadas en la corriente humanista, siempre buscando el fomento de valores como la solidaridad, equidad, igualdad, bien común, paz y justicia social.
De igual manera, es pertinente resaltar algunos aspectos inherentes a la Declaración de la UNESCO (1998), en los que se subraya la necesidad de que los sistemas de Educación Universitaria aumenten su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, transformarse y provocar el cambio, atender las necesidades sociales, fomentar la solidaridad e igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad, científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad, considerar a los estudiantes como eje fundamental para favorecer una educación a lo largo de toda la vida y para que se puedan integrar a la sociedad del conocimiento.
En consecuencia, en este contexto de la UNESCO, las Instituciones Universitarias deben dar respuestas factibles de calidad, para favorecer el desarrollo de las potencialidades de las TIC en tres áreas fundamentales: a) para la generación, adquisición y difusión del conocimiento, b) para el desarrollo de nuevos escenarios educativos y c) para dar respuestas anticipadas a las necesidades sociales.
Consideraciones transcendentales donde las universidades deben responder asertivamente a las nuevas formas y modalidades de educación a distancia, que generen impactos sociales, integración del conocimiento e inclusión en las diversas áreas del conocimiento; así compartir la insistencia de la UNESCO (2005), en el sentido, de que es necesario reflexionar sobre las nuevas modalidades de presencia de los individuos y los conocimientos en el contexto de la educación a distancia
Detalles y registro en: http://unerg.edu.ve/eventos/


No hay comentarios:

Publicar un comentario